Dados nuestros orígenes en Valencia, la tierra de las flores, de la luz y del amor, vemos inevitable comparar el duro trabajo de construcción de un monumento fallero, con la realización de un proyecto de interiorismo para una empresa.
Existen innumerables similitudes en ambos procesos, por ello hemos detallado los principales 9 parecidos:
Contenidos: Parecidos entre la fabricación de una falla y un proyecto de interiorismo

1. Creación de un diseño previo
La creación de un diseño previo es una etapa fundamental tanto en la realización de una falla como en el desarrollo de un proyecto de decoración e interiorismo. Este diseño es la base sobre la que se construirá el proyecto y es crucial para asegurar que el resultado final cumpla con las expectativas del cliente y se ajuste a sus necesidades y gustos.
En el caso de la realización de una falla, el diseño previo incluirá el diseño de la falla en sí misma, así como todos los elementos decorativos que se utilizarán en ella. Este diseño se realiza en base a las ideas y preferencias del cliente, así como a las características de la zona donde se colocará la falla y a las exigencias y especificaciones del concurso de fallas.
En un proyecto de decoración e interiorismo, el diseño previo será un plano o un boceto detallado de la distribución de los elementos decorativos, los colores, los materiales y otros detalles importantes que conformarán el espacio final. Este diseño se realiza en base a las necesidades y gustos del cliente, así como a las características del espacio en el que se llevará a cabo el proyecto.
En ambos casos, el diseño previo se realiza con la ayuda de técnicas de bocetaje y desarrollo detallado, que permiten visualizar de forma clara y precisa cómo será el resultado final. Estos diseños son fundamentales para asegurar que el proyecto cumpla con las expectativas del cliente y se ajuste a sus necesidades y gustos.
2. Planificación general
Tanto la construcción de una falla como la realización de un proyecto de interiorismo requieren de una planificación previa exhaustiva para garantizar el éxito del proyecto. En ambos casos, se necesitan establecer plazos, definir el presupuesto y recursos necesarios, así como también establecer los objetivos y metas que se quieren alcanzar.
En el caso de la construcción de una falla, la planificación previa es fundamental para organizar el trabajo en diferentes etapas, que incluyen desde la conceptualización y diseño hasta la construcción y el montaje final. Es importante tener en cuenta que la elaboración de una falla puede llevar meses de trabajo y requiere la colaboración de diferentes especialistas, por lo que la planificación es esencial para coordinar todas las tareas.
En el caso de un proyecto de interiorismo, la planificación previa es clave para definir los detalles del proyecto, establecer el cronograma y los tiempos de ejecución, así como también para elegir los materiales y recursos necesarios. También es importante definir el estilo y los objetivos del proyecto, teniendo en cuenta los gustos y necesidades del cliente, para asegurarse de que el resultado final sea el deseado.
En conclusión, tanto en la construcción de una falla como en la realización de un proyecto de interiorismo, una planificación previa detallada es fundamental para garantizar el éxito del proyecto y alcanzar los objetivos deseados.
3. Selección de materiales
La selección de materiales es un aspecto fundamental en la construcción de una falla y en un proyecto de interiorismo. En ambos casos, los materiales elegidos deben ser de alta calidad y deben ser seleccionados cuidadosamente para lograr el resultado deseado.
En la construcción de una falla, se utilizan diversos materiales, como madera, cartón piedra, papel, pinturas y otros elementos decorativos, que deben ser seleccionados para garantizar la resistencia y durabilidad de la obra, así como su justa resistencia al fuego. Los materiales elegidos también deben ajustarse a los diseños, colores y normativas medioambientales del proyecto.
Por otro lado, en un proyecto de interiorismo, la selección de materiales también es fundamental para lograr el estilo y la ambientación deseada. Se pueden utilizar diferentes tipos de materiales, como madera, metal, vidrio, piedra, entre otros, para lograr el diseño y la estética que se busca. Además, se deben tener en cuenta aspectos como la resistencia y durabilidad de los materiales, así como también su compatibilidad con el presupuesto y los plazos de entrega.
4. Trabajo de especialistas
Tanto en la construcción de una falla como en un proyecto de interiorismo, se requiere del trabajo de especialistas profesionales de distintos sectores para llevar a cabo el proyecto de forma exitosa.
En el caso de la construcción de una falla, se necesitan profesionales de distintos ámbitos, como diseñadores, escultores, carpinteros, pintores, entre otros, para lograr una obra de calidad. Cada uno de estos especialistas aporta su conocimiento y habilidades en su área específica para lograr un trabajo conjunto y de alta calidad.
En el caso de un proyecto de interiorismo, también se necesitan profesionales de distintos sectores, como arquitectos, diseñadores, decoradores, ingenieros, entre otros, para lograr un diseño integral y funcional que cumpla con las necesidades y gustos del cliente. Cada uno de estos especialistas aporta su experiencia y conocimientos en su área específica para lograr un proyecto armonioso y equilibrado.


5. Detalle y minuciosidad
Se requiere de un trabajo minucioso y detallado: Tanto la realización de una falla o monumento fallero como la realización de un proyecto de decoración e interiorismo implican un trabajo minucioso y detallado para lograr el resultado deseado.
En el caso de la construcción de una falla, se deben prestar atención a los detalles más pequeños para lograr un resultado final preciso y detallado. Cada uno de los elementos de la falla, desde las figuras principales hasta los accesorios y elementos decorativos, requieren de un trabajo meticuloso para lograr el resultado final deseado.
En el caso de un proyecto de interiorismo, también es necesario prestar atención a los detalles más pequeños para lograr un diseño equilibrado y funcional. Desde la elección de los materiales y texturas hasta la disposición de los muebles y accesorios, cada detalle debe ser cuidadosamente pensado para lograr el efecto deseado y asegurar que el resultado final sea coherente y armonioso.
6. Creatividad y originalidad
La creatividad y la originalidad son valoradas: En ambos casos, la creatividad y la originalidad son valoradas para lograr un proyecto único y atractivo.
En el caso de la construcción de una falla, la creatividad es esencial para lograr un diseño original y atractivo que capture la atención de los espectadores. Las figuras principales de la falla deben ser únicas y atractivas, y los detalles deben ser cuidadosamente diseñados para que sean atractivos y originales. Además, el uso de materiales y técnicas innovadoras puede agregar originalidad y valor artístico a la obra.
En el caso de un proyecto de interiorismo, la creatividad es esencial para lograr un diseño original y atractivo que refleje la personalidad y los gustos del cliente. La elección de los colores, los materiales, los muebles y los accesorios puede ser utilizada de manera original para crear un ambiente armonioso y acogedor. La creatividad también puede ser utilizada para resolver problemas de espacio y funcionalidad de una forma original y atractiva.
Un enfoque innovador puede agregar valor artístico y personalidad a ambas obras.
7. Comunicación constante
La comunicación es fundamental: En ambas situaciones, la comunicación entre el cliente y el equipo de trabajo es fundamental para entender las necesidades y preferencias del cliente y ajustarse a ellas.
En el caso de la construcción de una falla, es importante que el artista y el cliente se comuniquen constantemente para discutir los detalles del diseño, el presupuesto y el progreso de la obra. De esta manera, el artista puede ajustar el diseño según las necesidades y gustos del cliente, y el cliente puede sentirse involucrado en el proceso de creación.
En el caso de un proyecto de interiorismo, la comunicación constante con el cliente es esencial para entender sus gustos y necesidades, así como para discutir los detalles del diseño, el presupuesto y el progreso de la obra. De esta manera, el diseñador puede ajustar el diseño según las necesidades y gustos del cliente, y el cliente puede sentirse involucrado en el proceso de creación y tomar decisiones informadas.
8. Trabajo en equipo
El trabajo en equipo es necesario: Tanto en la realización de una falla o monumento fallero como en un proyecto de decoración e interiorismo, se necesita de un equipo de trabajo comprometido y colaborativo para lograr el éxito del proyecto.
En el caso de la construcción de una falla, se necesita un equipo de artistas y artesanos que trabajen juntos para crear una obra de arte coherente y atractiva. Cada artista es responsable de una parte de la falla y su trabajo debe coordinarse y unificarse en una obra final armoniosa. Además, se requiere de la colaboración de especialistas en materiales, iluminación y efectos especiales para lograr un resultado espectacular.
En el caso de un proyecto de interiorismo, se necesita un equipo de diseñadores, arquitectos, contratistas y especialistas en materiales y mobiliario para llevar a cabo el proyecto. Cada miembro del equipo es responsable de una parte del proyecto y su trabajo debe coordinarse y unificarse en un resultado final coherente y atractivo. Además, se requiere de la colaboración constante con el cliente para ajustar el diseño según sus necesidades y gustos.




9. Resultado final
Tanto en la construcción de una falla como en un proyecto de interiorismo, el objetivo principal es lograr un resultado final exitoso y funcional que cumpla con las expectativas y necesidades del cliente.
En el caso de la construcción de una falla, el resultado final debe ser una obra de arte espectacular que atraiga a los espectadores y refleje la creatividad y habilidad del artista. Además, la falla debe ser funcional en términos de seguridad, estabilidad y resistencia al fuego.
En el caso de un proyecto de interiorismo, el resultado final debe ser un espacio funcional y estético que se ajuste a las necesidades y gustos del cliente. El diseño debe considerar la ergonomía, la iluminación, la ventilación, el uso de materiales y la funcionalidad para lograr un espacio habitable y agradable.
En ambos casos, el resultado final debe cumplir con los requisitos de los clientes y satisfacer sus necesidades y expectativas. Además, el resultado final debe ser funcional y práctico en términos de su uso y operación. El éxito del proyecto dependerá en gran medida de la calidad del diseño y la ejecución, así como de la comunicación y colaboración constante con el cliente y el equipo de trabajo.
Sin duda, existen muchos factores parecidos entre la fabricación de una falla y un proyecto de interiorismo, los cuales serán imprescindibles para lograr el éxito.