Combatir la astenia primaveral en la oficina

¿Sabías que casi un 75% de los españoles afirma sentirse cansado, estresado y con falta de sueño con la llegada de la primavera? Esta falta de vitalidad se conoce como astenia primaveral, un trastorno adaptativo que, si bien no es una enfermedad, sí afecta a nuestra vida diaria y, principalmente, al rendimiento en nuestro trabajo.

Combatir la astenia primaveral

Podemos sentir apatía, cansancio o debilidad y esto puede llevarnos, obviamente, a cometer errores en nuestro trabajo, a no rendir lo suficiente y a acabar la jornada, que parece interminable, agotados e irritados. Pero, tranquilos, tenemos armas para luchar contra este síndrome causado por el cambio de estación y de horario, principalmente.

¿Qué podemos hacer en nuestro puesto de trabajo combatir la astenia primaveral?

• Es fundamental tener una dieta sana y llevar una alimentación saludable y equilibrada, que nos proporcione todos los nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo y nuestra mente trabajen con normalidad. Por ello, será fundamental que, si comemos en la oficina, programemos nuestro menú semanal y preparemos con tiempo nuestras comidas. La alimentación es la base de nuestro rendimiento diario, no lo olvidéis.

Combatir la astenia primaveral con una buena alimentación

• Si comer bien es esencial, no lo es menos mantenerse hidratados. Aunque cada uno es un mundo, tomemos como medida estándar los dos litros de agua que recomiendan los expertos. ¡Beber lo suficiente también nos ayudará a mantenernos frescos!

• Un entorno de trabajo adecuado y ¡una buena silla de oficina! Sí, porqué unas condiciones de temperatura, humedad y ventilación adecuadas nos ayudan a superar la fatiga. Si además nuestra silla nos permite una posición correcta, evitando dolores y posturas viciadas, estaremos más cerca de superar la astenia.

Buena silla de oficina para combatir la astenia

• Sí, aunque estemos cansados, debemos practicar deporte. Aunque sean intervalos cortos de ejercicio, esto nos ayudará a liberar estrés y nuestro cuerpo generará serotonina, esa hormona de la felicidad tan ansiada. No hace falta que nos machaquemos en el gimnasio durante horas o que nos lancemos a hacer kilómetros: un pequeño paseo de media hora es suficiente para combatir ese cansancio que asociamos a la primavera.

Combatir la astenia con deporte

•Si eres de los que sufre astenia primaveral, sí o sí será necesario que duermas 8 horas diarias. Un sueño suficiente y de calidad nos preparará para la nueva jornada de trabajo.

No parece difícil aplicar estas pautas y, si lo haces, te sentirás con más energía para afrontar la jornada de trabajo y, lo que es mejor, en unos días no habrá ni rastro de astenia. ¿Probamos?

Carrito de compra