En la actualidad, la tendencia en el diseño de oficinas procura convertirlas en lienzos en blanco en los que se fomente la participación de sus usuarios para que puedan hacer propio cada espacio. Más allá de los puestos simples sin límites físicos, existen las zonas comunes que fortalecen la intención de las labores grupales, aunque cada uno de ellos se desenvuelva individualmente como profesional. Precisamente son esas zonas comunes -cuyo uso, actualmente, excede al de una cocina o zonas de comedor- las que deben pensarse con especial atención.
A veces, cuando es necesario prolongar la jornada laboral, se cuenta con estos espacios para compartir horarios libres con otras personas y mejorar las relaciones sociales entre compañeros de trabajo. Las salas de reuniones, concebidas para acoger clientes pueden transformarse, de manera espontánea, en lugares de encuentro. Para ello, tanto la espacialidad debe estar pensada para adaptarse y el mobiliario, elegido para dar respuesta a todos los usos que sean necesarios.
Por ejemplo, en la instalación de Idai Nature, las zonas comunes no se plantean como áreas residuales, sino que cobran importancia y ocupan espacios amplios y bien iluminados. El espacio es lo suficientemente flexible y el mobiliario totalmente adecuado para poder reconfigurarse de infinitas maneras.

El conjunto de sofás Pau de Inclass puede moverse libremente en el espacio y siempre mantendrá un halo de intimidad que permite pequeñas reuniones, mientras que los pufs Set de Famo se puede separar o agrupar según las necesidades de cada momento.

En las oficinas de New York de Wieden+Kennedy, de más de 4600m2, proyecto de los arquitectos Amale Andraos, Dan Wood y Sam Dufaux, con capacidad para 250 trabajadores, también se aplican estos preceptos de espacialidad y se da tanta importancia a los espacios de reunión -adaptables a todo tipo de encuentros- y las zonas comunes, que representan el 45% de la superficie de uso laboral (28% y 17% respectivamente).

Se trata de espacios polivalentes con mobiliario justo para poder configurar diferentes caracteres de reuniones, ya sea con clientes o entre compañeros de trabajo.
