Está claro que la industria del mobiliario de oficina ha “dictado” en cierta manera cómo han evolucionado los espacios de trabajo a lo largo del tiempo. Los sistemas de mobiliario (system furniture) que se componen de varios elementos han sido clave para el desarrollo no solamente de nuevas ideas para el diseño de espacios de trabajo, sino también para solucionar problemas cotidianos como el manejo de los cables, la ubicación de los equipos informáticos… etc.
Contenidos: Tipos de mesas de oficina para trabajar

¿Qué tipos de mesas de oficina existen y cuál elijo para mi puesto de trabajo?
¿Qué tipos de mesa de oficina es la más recomendable para mi? ¿Es mejor trabajar en cubículos independientes que con mesas compartidas? ¿Paneles altos o paneles bajos para independizar los espacios? Son muchas las dudas que podemos tener, pero en este artículo nos centraremos en estas preguntas:


Si lo analizamos, son tres los tipos de mesa de oficina más comunes (mesa en “ele”, mesa en “ola” y mesa rectangular). Cada una de estas mesas tienen funciones distintas y conviene saber para qué fueron diseñadas.
A continuación vamos a ver las características de cada una de las opciones:
Mesas de oficina rectangulares
Las mesas operativas rectangulares, por su propia forma facilitan el diseño de oficinas tanto individuales como colaborativas en grandes espacios diáfanos, en las que varias mesas pueden agruparse en “clusters” o bancadas operativas de 4, de 6 o más puestos.


Las mesas rectangulares ofrecen mayor capacidad para albergar más personas, son más prácticas gracias a su diseño geométrico, más versátiles y según su diseño más simple pueden aportar un toque de elegancia y sofisticación frente a otros modelos de mesas de oficina.
La variedad de medidas, tanto de anchos como en largos, permite optimizar el espacio de trabajo al máximo, pudiendo combinar diferentes medidas de mesas creando un conjunto homogéneo.
Actualmente, existe la posibilidad de contralar también la altura de nuestra postura durante el trabajo, con las mesas regulables en altura rectangulares.
Mesas de oficina con “ala” o en “L”
Es cierto que existen espacios y tipos de trabajos muy concretos en los que las mesas de oficina en “L” o con “ala” son una buena opción, como los puestos de semi-dirección y administrativos, en los que la extensión de la mesa sirve de apoyo para los periféricos, archivos y expedientes, que solemos consultar frecuentemente a lo largo del día.


El acceso al puesto de trabajo suele estar un poco más limitado con las mesas con ala. La postura es un poco más “cerrada” por la propia forma de las mesas, mientras que la mesa de oficina rectangular ofrece más opciones de configuración y permite crear unas disposiciones mucho más abiertas.
Este tipo de mesas con “ala”, a nivel estético, al ser más voluminosas y ocupar más espacio, marcan indirectamente una jerarquía dentro de la oficina. Por este motivo, los despachos direccionales son los espacios que equipan en mayor medida este tipo mesas de semi-dirección.
Mesas de oficina con forma
Como opción intermedia se conoce como mesa de oficina en “ola” y viene a ser un punto intermedio entre las mesas rectangulares y en “ele”, aunque se acerca más a la eficiencia de la mesa de oficina rectangular, por lo que su uso se ha visto reducido drásticamente.
Este tipo de mesas con forma están cada vez más en desuso, ya que además de la estética, difícil en ocasiones de combinar con el resto del mobiliario, la complejidad de sus formas puede suponer un coste adicional frente a otras mesas menos mecanizadas.


Entonces, ¿Qué mesa de oficina compro?
Tras analizar los tres tipos de mesas más utilizados y con los datos que tenemos, vamos a darnos cuenta que la mejor opción en rasgos generales es “la mesa rectangular”.
Lo primero y lo más evidente a analizar es el tamaño. Una mesa rectangular ocupará menos espacio en nuestra oficina. Una mesa de oficina en “ele” o con ala, ocupa un 50% más de espacio que una mesa de oficina rectangular del mismo largo.


En segundo lugar, las otras opciones de mesa tienen su origen en el pasado, cuando su diseño fue pensado para colocar un enorme monitor en la esquina… pero, ¿todavía existen esos monitores? Hoy en día con los monitores planos o “flat screens” la profundidad de la mesa de oficina puede reducirse de forma dramática hasta los 70/80 cm.
Otro factor a tener en cuenta es el espacio personal, es decir, el espacio que tenemos para movernos cuando estamos sentados delante de la mesa. Evidentemente, el espacio que tenemos delante de la mesa rectangular es aproximadamente el doble que el de la mesa de oficina en “ele”, ya que el propio “ala” limita nuestra movilidad.
La importancia de equipar la oficina con una buena mesa
Independientemente del tipo de mesa que consideremos que es nuestra mejor opción, lo que queda claro es la importancia de equipar la oficina con una buena mesa, con unas dimensiones que nos permitan trabajar cómodamente y con unas calidades que permitan rentabilizar su coste con el paso del tiempo.
Nuestra selección de mesas de oficina engloba mesas rectangulares junto con sus versiones con “ala”. Algunos de los modelos disponibles son:
- Mesa PremierDesde 172,00 €
- Mesa LOG_INDesde 284,00 €
- Mesa iPopDesde 378,00 €
- Conjunto Mesa UMDesde 641,00 €